Se ha observado una desconcertante mancha oscura en Encelado, la luna helada de Saturno, lo que plantea dudas sobre la actividad geológica de la luna. El descubrimiento, discutido durante la reunión de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU) de 2024 en Washington, DC, captó la atención de los investigadores. Según los informes, la mancha, de aproximadamente un kilómetro de tamaño, fue detectada en imágenes capturadas durante la misión Cassini de la NASA en 2009. Imágenes posteriores de 2012 revelaron que la mancha oscura se había desvanecido, lo que generó intriga entre los científicos planetarios.
Cynthia B. Phillips, geóloga planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, compartió detalles del descubrimiento. Como reportado Según House.com, Phillips le dio crédito a Leah Sacks, miembro de su equipo de investigación, por identificar la anomalía mientras analizaba datos de imágenes de las misiones Voyager y Cassini de la NASA. Al comparar imágenes de la misma región tomadas durante varios años, el equipo observó la desaparición gradual de la característica.
Investigando los orígenes de la mancha oscura
Los científicos han descartado varias posibilidades con respecto a la naturaleza de la mancha oscura. De acuerdo a Según los informes, los investigadores descartaron la concept de que pudiera ser una sombra o un artefacto de resolución, señalando su ubicación constante en imágenes tomadas bajo diversas condiciones de iluminación. El análisis utilizando datos ultravioleta y de coloration indicó que la mancha tiene un tono marrón rojizo, a diferencia de los tonos azulados que se ven comúnmente en otras regiones más oscuras de Encelado.
En declaraciones a House.com, Phillips sugirió que la mancha oscura podría ser el resultado de un impacto, posiblemente un cráter con restos del impactador o materials expuesto debajo de la superficie. Alternativamente, una explicación menos possible implica que la característica se origine a partir del materials que se eleva desde debajo de la corteza helada, lo que potencialmente revela la composición inside de la luna.
Depósitos de penacho e hipótesis de encubrimiento
Se ha sugerido que las famosas columnas de hielo de Encelado pueden haber contribuido a la desaparición de la mancha. Los informes indican que los depósitos de estas columnas podrían haber cubierto gradualmente la característica. Sin embargo, los cálculos indican que tal proceso requeriría mucho más tiempo que el observado, lo que lleva a especular sobre si factores adicionales, como partículas del anillo E de Saturno, podrían haber acelerado el proceso de deposición.
La mancha oscura, aunque enigmática, podría proporcionar información valiosa sobre la dinámica de la superficie de la luna. Los investigadores continúan investigando sus orígenes y lo que puede revelar sobre el potencial de Encelado para albergar vida.