Home Tecnología Comprender la calidad del vídeo: por qué más píxeles no siempre significan...

Comprender la calidad del vídeo: por qué más píxeles no siempre significan mejores imágenes

71
0

Cuando piensas en la calidad del vídeo, lo primero que probablemente te viene a la mente son las opciones de resolución en plataformas como YouTube: 720p, 1080p, 2160p, and so forth. Sin embargo, la resolución no es el único issue que determina qué tan bien se ven tus movies en streaming. El propio YouTube lo insinúa con su opción “1080p Premium”, que forma parte de la suscripción paga de YouTube Premium. Pero, ¿en qué se diferencia del estándar 1080p, especialmente porque ambos ofrecen la misma cantidad de píxeles?

El papel de la tasa de bits en la calidad del vídeo

La respuesta está en tasa de bitsun issue essential que a menudo se pasa por alto cuando se habla de calidad de vídeo. La tasa de bits se refiere a la cantidad de datos utilizados para representar cada segundo de video. Una tasa de bits más alta significa que se asignan más datos a cada cuadro, lo que da como resultado una imagen más clara y detallada.

La transmisión de vídeo por Web a menudo implica compresión para reducir el uso del ancho de banda y garantizar una reproducción más fluida. Esta compresión descarta algunos de los datos originales, lo que puede provocar una pérdida de calidad. Por ejemplo, un vídeo de 1080p sin comprimir a 30 fotogramas por segundo puede consumir alrededor de 1,5 gigabits por segundo, una velocidad que la mayoría de las conexiones a Web domésticas no pueden soportar. El vídeo comprimido, por otro lado, puede utilizar sólo unos pocos megabits por segundo, o incluso menos, dependiendo de la técnica de compresión.

La compensación entre compresión y calidad

La compresión de vídeo es un acto de equilibrio. Demasiada compresión puede dar como resultado una imagen borrosa y pixelada, incluso en resoluciones altas. Una compresión muy pequeña, aunque se protect la calidad, puede sobrecargar su pink o dispositivo. El objetivo es encontrar un punto óptimo donde el vídeo se vea bien sin consumir demasiado ancho de banda.

YouTube utiliza una tasa de bits variable, lo que significa que la tasa de bits cambia según la complejidad del contenido del video. Las escenas con mucha acción o cambios rápidos utilizan una tasa de bits más alta, mientras que las escenas más simples utilizan una tasa de bits más baja. Tanto los movies estándar como los premium de 1080p en YouTube parecen usar megabits por segundo de un solo dígito, lo que sigue siendo mucho menor que el video sin comprimir.

¿Cuál es la diferencia entre 1080p regular y premium en YouTube?

Si bien YouTube no ha revelado públicamente los rangos exactos de tasa de bits para sus movies regulares y premium de 1080p, está claro que la opción premium ofrece una tasa de bits más alta. Esto da como resultado menos artefactos de compresión y más detalles en el video. Sin embargo, las diferencias pueden ser sutiles y difíciles de notar a menos que hagas una comparación lado a lado.

Algunos usuarios han informado que los movies premium tienen más detalles y menos artefactos, pero es posible que las mejoras no valgan la tarifa mensual para todos. Es una decisión private basada en cuánto valoras la calidad del video y si estás dispuesto a pagar por ella.

Conclusión: ¿Vale la pena la calidad premium de 1080p?

En última instancia, si vale la pena la opción Premium de 1080p depende de sus preferencias personales y hábitos de visualización. Si tiene una pantalla de alta calidad y una conexión a Web rápida, la tasa de bits adicional puede marcar una diferencia notable. Sin embargo, si está satisfecho con la calidad estándar de 1080p, es posible que la opción premium no valga la pena el costo adicional.

Antes de comprometerte con una suscripción, considera aprovechar el período de prueba de YouTube Premium para ver si la calidad mejorada del video justifica el gasto para ti.

En caso de que haya encontrado un error en el texto, envíe un mensaje al autor seleccionando el error y presionando Ctrl-Enter.

Debes iniciar sesión para comentar.