Una década de observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha revelado cambios significativos en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, según los informes. Estos hallazgos, recopilados como parte del programa Outer Planet Atmospheres Legacy (OPAL) de la NASA, se presentaron en la reunión de diciembre de la Unión Geofísica Americana en Washington, DC. La iniciativa OPAL ha rastreado patrones climáticos y transformaciones atmosféricas, ofreciendo información valiosa sobre la dinámica de estos gigantes gaseosos. sistemas.
La gran mancha roja y las bandas atmosféricas de Júpiter
El planeta más grande del sistema photo voltaic, Júpiter, ha revelado características cambiantes a través del programa OPAL. Los informes indican cambios en el tamaño y la estructura de la Gran Mancha Roja, una tormenta colosal tres veces el tamaño de la Tierra y fenómenos atmosféricos dentro de sus bandas ecuatoriales. De acuerdo a Según datos de la NASA, la inclinación axial mínima del planeta de tres grados da como resultado una variabilidad estacional limitada, en contraste con los cambios estacionales más pronunciados de la Tierra causados por una inclinación de 23,5 grados.
Fenómenos estacionales y actividad de los anillos de Saturno
Según se informa, las condiciones atmosféricas de Saturno, influenciadas por su inclinación de 26,7 grados, han sido documentadas a lo largo de su órbita de 29 años. Los hallazgos de OPAL incluyen variaciones de colour y cambios en la profundidad de las nubes que se correlacionan con las transiciones estacionales del planeta. El telescopio también capturó los esquivos radios del anillo oscuro, que, según los datos, están impulsados por factores estacionales. Inicialmente identificados durante las misiones Voyager de la NASA, estos fenómenos ahora tienen cronogramas de observación más claros debido a las contribuciones del Hubble.
El brillo polar de Urano aumenta
Con su extrema inclinación axial y una órbita de 84 años, Urano ha mostrado cambios graduales pero notables. Según datos de la investigación, el casquete polar del hemisferio norte se ha iluminado con el tiempo, alineándose con su aproximación al solsticio de verano esperado para 2028. El monitoreo constante del Hubble ha permitido estas observaciones a largo plazo.
Las tormentas de Neptuno y el vínculo entre el ciclo photo voltaic
Neptuno, el más lejano de los cuatro, ha revelado tormentas oscuras, incluida una observada por primera vez en 2018 y otra documentada en 2021. Según el análisis de OPAL, estas tormentas se disipan cerca del ecuador. Las observaciones han vinculado las condiciones atmosféricas de Neptuno con el ciclo photo voltaic, sugiriendo influencias climáticas planetarias interconectadas. Los informes indican que la encuesta de diez años de OPAL ha enriquecido la comprensión, con hallazgos compartidos en más de 60 publicaciones científicas.