Home Tecnología El telescopio Webb confirma que los discos de formación de planetas duran...

El telescopio Webb confirma que los discos de formación de planetas duran más en el universo temprano

50
0

El telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA ha verificado un misterio de décadas de antigüedad sobre la formación de planetas en el universo temprano. Según The Astrophysical Journal, los hallazgos indican que los discos de formación de planetas alrededor de las estrellas duraron mucho más de lo que se teorizó anteriormente, incluso en entornos con elementos pesados ​​mínimos.

Según se informa, en 2003, el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA observó la presencia de planetas masivos alrededor de estrellas antiguas. Esto fue sorprendente ya que estas estrellas carecían de elementos más pesados ​​como el carbono y el hierro, esenciales para la formación de planetas. El descubrimiento planteó dudas sobre cómo estos planetas pudieron formarse y crecer en una etapa tan temprana de la historia del universo.

Revisando un viejo rompecabezas

Para explorar esto más a fondo, el Telescopio Webb se centró en NGC 346, un cúmulo estelar masivo en la Pequeña Nube de Magallanes. Como uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, su composición química, dominada por el hidrógeno y el helio, se parece mucho a las condiciones del universo primitivo. Las estrellas del cúmulo, que se estima que tienen entre 20 y 30 millones de años, fueron encontró retener los discos de formación de planetas mucho más allá de los plazos esperados observados en nuestra galaxia.

Los hallazgos desafían los modelos existentes

Guido De Marchi, director del estudio del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), afirmó a fuentes de la ESA que ven que, efectivamente, los discos rodean estas estrellas y todavía están en el proceso de devorar materials, incluso a la edad relativamente avanzada de 20 o 20 años. 30 millones de años. Este hallazgo desafía los modelos actuales, que predicen que los discos que forman planetas se disipan en unos pocos millones de años. Elena Sabbi, co-investigadora y científica jefe del Observatorio Gemini de NOIRLab, explicó en un comunicado que los modelos sugerían que los discos no sobrevivirían en ambientes con bajo contenido de steel. Webb ha demostrado ahora que los planetas en tales condiciones pueden formarse y evolucionar durante períodos más largos.

¿Por qué los discos persisten más tiempo?

Se han propuesto dos posibles explicaciones para la mayor vida útil de estos discos. El primero sugiere que la presión de radiación, que normalmente dispersa los discos, es menos eficaz en entornos con un mínimo de elementos más pesados. Estos elementos son necesarios para que la radiación interactúe eficientemente con el gasoline circundante.

La segunda explicación considera el tamaño inicial de las nubes de gasoline. Las estrellas que se forman en entornos con bajo contenido de metales podrían originarse a partir de nubes de gasoline más grandes, lo que daría lugar a discos más grandes. Los discos más grandes tardan mucho más en dispersarse, lo que proporciona más tiempo para la formación de planetas.

Implicaciones para las teorías de la formación de planetas

Estas observaciones proporcionan nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en el universo temprano, indicando que los planetas pueden haber tenido períodos de crecimiento prolongados incluso en condiciones que antes se consideraban desfavorables. Con la resolución sin precedentes de Webb, los astrónomos ahora tienen evidencia tangible de que los discos de formación de planetas son mucho más resistentes de lo que se pensaba anteriormente, remodelando teorías de larga information sobre la evolución planetaria.

fuente